top of page

Un año de Leer es Volar en la FILBO

  • bonchka
  • 28 may 2017
  • 3 Min. de lectura


Leer es Volar es un programa y/o plan distrital de lectura y escritura que implementó el gobierno de Enrique Peñalosa en junto con la secretaria de educación María Victoria Angulo, y con la secretaría de cultura María Clara López, dónde intentan llegar a las escuelas públicas y sectores públicos de Bogotá, para así incrementar la lectura y disminuir el analfabetismo, así mismo mejorar las competencias comunicativas como: lectoescritura, comprensión lectora y razonamiento abstracto.

Especialmente el proyecto está enfocado en los niños entre las edades de 8 a 16 años, por las bajas estadísticas que presentan las pruebas SABER, en los grados terceros, quintos y novenos, dónde la falta de compresión lectora es alta. Cumplió este año un año de vigencia el programa y para eso llegó en una gran carpa interactiva a la feria del libro, al mismo tiempo con un proyecto adjunto como Bibliobus.

En este espacio se invitó a los niños de diferentes colegios a que entraran e interactuaran con diferentes actividades que tenían dentro de este espacio, donde manejaban herramientas como las nuevas tecnologías para apropiarlas y difundirlas en la motivación por la lectura. Había un recorrido breve, dónde te explicaban, qué es, para qué es, y como logran hacer este proyecto real. Lo estaban impartiendo 3 niños de edades entre los 15 y 17 años, qué ayudan en un colegio a promover la lectura y el buen juicio de la misma dentro de las aulas de clase, porque para ellos es demasiado importante ayudar y compartir con la coyuntura del buen proceso de los niños. Luego de eso te invitaban a sacar el carné de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, ahí mismo, en el mismo espacio, fácil y rápido; con la intención de que las personas no tengan escusas para poder vincularse con las lecturas y/o las bibliotecas.

Otra estrategia de difusión del proyecto, se basa en regalar libros virtuales que están completamente relacionados


con las nuevas plataformas de intención y de participación impartidas por el gobierno actual y alimenta más esta nueva vida digital que se desarrolla en el mundo. Las otras propuestas de que tiene Leer es Volar, es llevar los libros a más partes, sacarlos del contexto académico, como llevarlo a los parques, a algunas estaciones de Transmilenio, para poder vincular a otras generaciones que puedan de alguna manera relacionar o acercarse con espacios culturales y de lectura.

Existe una connotación con la implementación de este proyecto ( con el 2% que existe en Bogotá de analfabetismo) que se acerca a diferentes campos de coyuntura, que tocan unas prácticas constantes dentro de las tradiciones que existen y que poco se han modificado en la capital de Colombia; por ejemplo, el deseo familiar de trabajar y no de estudiar, los gustos y disciplinas que se trasmiten en las generaciones, de las pocas motivaciones a leer o a reflexionar sobre otras experiencias, y a recurrir a otro discurso familiar que transforme los estereotipos en dónde estas poblaciones se estancan. A pesar del difícil contexto en que se manejan constantemente este tipo de familias, y que posiblemente podríamos vincular con la pobreza que yace en la ciudad, la idea es desvincularlos de sus rutinas y que se les siembre otros pensamientos, otras costumbres. La promoción y los cambios respectivos para el mejoramiento de la educación y las nuevas expectativas que se proponen a futuro.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

DIRECCIÓN

 

Av. Los Rosales 122

Madrid, CP 28021

CONTACTO

 

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

 

HORARIO

 

TODOS LOS DÍAS

10AM-8PM

LISTA DE CORREOS

©2023 por Helado. Creado con Wix.com

bottom of page