top of page

Año entre Francia y Colombia

  • bonchka
  • 28 may 2017
  • 2 Min. de lectura


Este año se conmemora la historia y la tradición de las relaciones entre Francia y Colombia. El 2017 es el año diplomático o cruzado entre Francia y Colombia con el fin de reforzar y honrar las relaciones entre los dos países, por lo tanto cada año la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) celebra la lengua francesa a través de todo el mundo. “Francia ha sido históricamente aliado de Colombia desde la independencia, en consecuencia se han construido relaciones franco colombianas muy fuertes, como por ejemplo; el hecho de que el presidente François Hollande fuera testigo de la firma del acuerdo de paz” afirmó Melissa Clodión, profesora de francés de la Universidad Externado de Colombia y Alianza Colombo Francesa.


La fiesta de la Francofonía que se realiza cada año en el mes de marzo es la celebración de la cultura en común que hay alrededor de la lengua francesa. El término apareció en 1880 para referirse a todas las personas que hablaban francés. Se realizarán nuevos contratos entre empresas, eventos culturales y ecológicos, conferencias, conciertos, exposiciones tecnológicas y presentaciones artísticas serán abiertos a todo público en las diferentes sedes de la Alianza Francesa. “Casi todos en general serán gratuitas”. Todo esto refuerza los lazos entre los países y descubrimiento de nuevas culturas.¬


El jueves 23 de marzo se llevaron a cabo muchas de estas actividades en diferentes universidades como: El Externado, La Javeriana, Los Andes, La Universidad Nacional, La Pedagógica “y en general todas las Universidades que tienen el francés en su pensum”. En este primer semestre, en el ámbito comercial, académico y cultural se hacen actividades de Francia en Colombia y desde el mes de Julio hasta Diciembre se harán de Colombia en Francia.


“En este año diplomático se desarrollarán convenios académicos entre universidades de ambos países para así otorgar becas a estudiantes que necesiten seguir con sus programas de estudio” comentó Clodión.


Con esto se busca fortalecer el francés como lengua de la cultura y lengua internacional. “Dos lenguas no es suficiente, sabemos que el inglés es obligatorio, y el francés se muestra como ese tercer idioma notable porque se encuentra en los 5 continentes. A nivel de la diplomacia es importante, a nivel comercial Francia es el primer empleador extranjero en Colombia y los empleados buscan que sus trabajadores tengan un manejo del idioma” afirmó Melissa Clodión.


“El francés, que comparten 274 millones de personas en todo el mundo, es la quinta lengua más hablada en todo el planeta y la única, junto con el inglés, en estar presente en los cinco continentes. Lengua de trabajo en las organizaciones internacionales, el francés es la segunda lengua más aprendida en todo el mundo, con cerca de 125 millones de alumnos y medio millón de profesores de francés en el extranjero. Es la 4ª lengua de internet, la 3ª lengua del mundo de los negocios y la 2ª lengua de información internacional en los medios” – France Diplomatie (periódico francés).


 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

DIRECCIÓN

 

Av. Los Rosales 122

Madrid, CP 28021

CONTACTO

 

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

 

HORARIO

 

TODOS LOS DÍAS

10AM-8PM

LISTA DE CORREOS

©2023 por Helado. Creado con Wix.com

bottom of page