Quinta presentación del cine Latinoamericano en Bogotá
- bonchka
- 28 may 2017
- 2 Min. de lectura

La versión 2017 de la CICLA (Cita con el Cine Latinoamericano) trajo a Bogotá la presentación de nuevas alternativas en la producción de nuevos proyectos cinematográficos. También durante este encuentro cercano al cine, se hicieron diferentes exposiciones a nivel artístico como fotografías, entre otras. Se presentó la segunda fase de Cinemateca Rodante, La Eurocine, la cual presentó muchas películas sobre la identidad sexual, religión y raza. Los Bogoshorts, el cine de terror y ficción se tomó la cinemateca, el encuentro de Narrativas Audiovisuales en la Cinemateca, Perspectiva al sur de la cinemateca, Muestra internacional de Documental de Bogotá y la Biff (Bogotá Internacional Fillm Festiva).
Esta programación se llevó a cabo en 16 localidades de la ciudad de Bogotá, dirigiendo así las presentaciones a todos sus habitantes. Entre los países protagonistas para este año fueron Perú, Uruguay y Estados Unidos.
“CICLA es una cita anual con el cine de la región, que nos da la oportunidad de activar la circulación de nuestras historias por el continente, esa circulación es muy necesaria para todos los países latinoamericanos. A través de CICLA abrimos el espacio para conocer los relatos que se están produciendo en los países vecinos, sus formas de sentir, sus formas de vivir y sus formas de crear”, señaló Paula Villegas, gerente de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes.
Bolivia, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, Ecuador, Brasil, Guatemala, Estados Unidos, Costa Rica y Colombia como anfitrión, tuvieron una visión amplia sobre los planos de distribución del cine Latinoamericano: conocer los proyectos en otros países, la reflexión sobre la atracción de nuevos públicos y la estética de las artes audiovisuales, la cual es también una muestra organizada por la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y Cinemateca Distrital.
Esta última fue el lugar de presentación del cine Latinoamericano en donde se expusieron muchas de las muestras cinematográficas. Evoluciones de esta con los cambios de una cultura exigente en calidad y biodiversidad.
En la sala de la Cinemateca Distrital se exhibió toda la diversidad del cine, que incluye todos los géneros estéticos de una producción audiovisual: obras maestras, cinematografías de todos los rincones del mundo, obras comunitarias y alternativas, y trabajos que responden a las evoluciones conceptuales y tecnológicas de la escritura con imágenes en movimiento.
Commentaires